Exocerebro se expone en LABoral centro de arte

La pieza interactiva Exocerebro, de Laramascoto, ha formado parte de la exposición internacional colectiva Cuando las mariposas del alma baten sus alas, comisariada por Karin Ohlenschläger y que se ha tenido lugar en LABoral centro de arte de Gijón desde el 11 de diciembre de 2020 hasta 24 de abril.

«Las protagonistas de esta exposición son las neuronas, o dicho de forma poética, las mariposas del alma. Se trata de un término acuñado por Santiago Ramón y Cajal, al referirse a ellas como unas de las células más delicadas de la naturaleza. Ya entonces se preguntaba, si su batir de alas esclarecerá algún día el secreto de la vida mental.

Ha pasado casi un siglo de aquellas palabras de Cajal. Hoy, la revelación de este misterio se ha convertido en uno de los mayores retos de la comunidad científica internacional. Mientras unos se dedican a descifrar el mapa neuronal del cerebro desde distintos ámbitos de la neurociencia, otros desarrollan nuevos tipos de redes neuronales artificiales desde las matemáticas y la computación.

Precisamente, en la confluencia de los avances científicos centrados en la cartografía de nuestro hardware – llamado cerebro -, y de la inteligencia artificial relacionada con el software cognitivo – denominado mente- , se centra la actual propuesta expositiva «Cuando las mariposas del alma baten sus alas».

Inspirada en las observaciones de Ramón y Cajal, esta exposición une arte, ciencia y tecnología para acercar a un amplio público a relatos, imaginarios e interrogantes, relacionados con los conocimientos actuales del cerebro y de la mente.»

Más información

La mente, y más concretamente la conciencia, parece no tener aún una explicación científica, lo único que puede acercarnos a ella es considerar que la conciencia se extiende fuera del cerebro en forma de prótesis culturales (la escritura, el arte, la música y todo tipo de estructuras simbólicas). El exocerebro sería por lo tanto la parte artificial de la conciencia capaz incluso de modular y modificar las funciones neuronales. Esas prótesis culturales que la conforman son herramientas que permiten realizar funciones que el cuerpo por si mismo no puede completar, de este modo, la verdadera conciencia surge en el momento en que somos conscientes de nuestra propia incompletitud y de la necesidad de conexión a un sistema simbólico que permite la comunicación con el entorno y con otros individuos.

«La conciencia no es únicamente un fenómeno biológico. La conciencia es un híbrido que enlaza circuitos neuronales con redes socioculturales. Es una confluencia de señales aparentemente electroquímicas del cerebro con símbolos culturales en el entorno social. Esta congregación es particularmente importante en los momentos en que los humanos comprueban, no sin angustia, que para sobrevivir o superar dificultades no pueden confiar ciegamente en sus recursos biológicos; tienen que acudir a apoyos extrasomáticos de carácter cultural.»

(Roger Bartra)

Créditos

Comisaria / Curator: Karin Ohlenschläger

Artistas/Artists: Guy Ben-Ary, Clara Boj & Diego Díaz, Daniel Canogar, María Castellanos & Alberto Valverde, Ursula Damm, Marco Donnarumma, Justine Emard, Emanuel Gollob, Mario Klingemann, Lancel/Maat, Laramascoto, Lisa Park, Miguel Ángel Rego, Birk Schmithüsen Diseño espacial/Spatial Design: Juan Jareño Diseño gráfico / Graphic Design: Pasajero 37

Este proyecto está cofinanciado por el programa Europa Creactiva de la Unión Europea / This project is cofinanced by the Creative Europe Programme of the European Union.

Produce / Produced by:

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gobierno del Principado de Asturias Colabora / In collaboration with:

Goethe Institute, Foro Cultural de Austria, Mondriaan Fund, Kuka Robots

Participa / Participation:

Centro de Inteligencia Artificial – Universidá d’Uviéu, Instituto de Neurociencias – Universidá d’Uviéu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: